miércoles, 7 de enero de 2009

El docente de Educación primaria y la Educación Ambiental

Alma Rosa Suárez Ruiz

Resumen
Tanto a nivel nacional como internacional se reconoce la importancia de la educación ambiental para enfrentar los retos que la crisis ambiental actual nos presenta. Sin embargo, los profesores de educación primaria, quienes son los directamente responsables de abordarla en el aula, requieren de procesos de actualización docente que fortalezcan sus enfoques, visiones y concepciones en relación con este campo de estudio, que les permitan reconocer la intrincadas interrelaciones que la humanidad tiene con todos los elementos de su medio ambiente.
Ante esto, se proponen una serie de estrategias que buscan aprovechar los espacios institucionales con los que cuentan las escuelas primarias, para ofrecer a los docentes, elementos que los ayuden a trabajar la educación ambiental de una manera más holística y contextualizada, que promueva individuos más críticos y reflexivos capaces de buscar mejores formas de relacionarse con el entorno y responder más adecuadamente a los retos que en la actualidad enfrentamos.

Introducción
En el inicio de este siglo, los seres humanos nos enfrentamos a avances científicos y tecnológicos que si bien, en cierto sentido, han mejorado nuestras condiciones de vida, a su vez, han modificado el ambiente, nuestros hábitos y costumbres y las formas de ver e interpretar el mundo y de relacionarnos con él. Este vertiginoso desarrollo ha traído consigo también nuevos problemas en aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
En este marco de crisis ambiental, se ha reconocido, en múltiples foros nacionales e internacionales, la importancia que tiene la educación ambiental como un camino viable para la construcción de mejores relaciones de la humanidad con el entorno[1]. En este contexto, un espacio importante de acción de la educación ambiental es la escuela como institución social.
A pesar de que en México, a nivel institucional, se han realizado diversos esfuerzos para insertar a la educación ambiental dentro del currículum de educación básica, no se ha logrado una consistencia con los enfoques y visiones que actualmente se recomiendan en los foros internacionales[2].
Siendo los docentes frente a grupo los que directamente desarrollan el currículum y abordan los contenidos de educación ambiental con los alumnos, recae en ellos la responsabilidad de trabajarla de acuerdo a las exigencias de la crisis actual.
¿Qué papel están jugando actualmente las escuelas y específicamente los maestros desde las aulas en la conformación de las relaciones que establecemos con el entorno? ¿Cómo perciben los docentes estas situaciones de crisis ambiental? ¿Conocen las intrincadas interrelaciones que la conforman? ¿Tienen los elementos básicos para trabajar la educación ambiental como parte de un currículum de educación primaria? ¿Requieren de procesos de formación docente que fortalezcan sus prácticas didácticas diarias sobre todo las relacionadas con la educación ambiental?
Nuestra posición es, que los maestros de educación primaria requieren de elementos formativos que los ayuden a ampliar sus enfoques, visiones y concepciones con respecto a la educación ambiental, que redunden en prácticas didácticas más acordes al contexto actual y los retos que nos presenta.
Es así como se plantean una serie de estrategias buscando aprovechar los espacios que dentro de la normatividad se proporcionan, para impulsar en los docentes procesos formativos, que amplíen sus visiones y concepciones del campo, y los ayuden a obtener elementos que se reflejen en prácticas didácticas más contextualizadas y holísticas, que propicien alumnos más reflexivos y críticos, con elementos y habilidades que los ayuden en la búsqueda de una mejor calidad de vida, una relación más armónica con su medio, y capaces de enfrentar los retos que el momento actual les exige.

Evolución de la educación ambiental
La educación ambiental, desde su aparición como campo de estudio, alrededor de la década de los sesentas en el siglo pasado, ha mantenido una evolución constante, que se puede seguir a través de los diversos foros internacionales que se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo, en cuanto a enfoques y conceptos, que van, de una visión netamente conservacionista o ecológica, pasando por otra, encaminada a la solución de problemas con un carácter interdisciplinario, hasta lo que hoy predomina en el ámbito internacional, que es una educación encaminada al Desarrollo Sustentable.
Se puede observar su evolución, de una interpretación antropocéntrica a una biocéntrica, con un cambio de actitud, participación y compromiso en una nueva relación sociedad–naturaleza y la necesidad de incorporar el concepto de sustentabilidad y calidad de vida a través de propuestas pedagógicas que fomenten el compromiso, la responsabilidad y la participación ciudadana.
En 1992 en La Conferencia Mundial de las Naciones Unidas en Río de Janeiro, Brasil, conocida como Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río se establece un plan de acciones medioambientales concretas conocido como Agenda 21. En este documento, se establece como indispensable a la educación ambiental, para la modificación de actitudes y comportamientos, que debe ir más allá de aspectos físicos y biológicos para enfocarse en aprender a vivir basados en aspectos de justicia social y de sustentabilidad ecológica, introduciéndola en todos los niveles escolares y reexaminando los programas y métodos de educación. “Es un acto político, basado en valores para la transformación social” (González 1997: 12) con una perspectiva sistémica, en su contexto social e histórico, que debe tomar en cuenta y abordar de esta misma manera aspectos primordiales para el desarrollo del hombre y su medio ambiente como población, paz, derechos humanos, democracia, salud, hambre y degradación de la flora y la fauna.
El nuevo enfoque de la educación ambiental busca ayudar a todos los individuos a reflexionar y a actuar en su propia comunidad través de la adquisición de conciencia, compromiso, actitud crítica, y participativa, en donde sean capaces de explorar las complejidades y las implicaciones de la sustentabilidad y las fuerzas ambientales, tecnológicas, sociales, económicas y políticas con las que se relaciona. Se busca trabajar esta educación desde aspectos humanos relacionados con apropiación de bienes comunes, equidad nacional e intergeneracional, huellas ecológicas nacionales y regionales, crecimiento cualitativo, en vez de cuantitativo y cuestiones raciales y de clase. (Tilbury, 2001)

La educación ambiental en la educación primaria hoy
En lo referente a la educación formal en México, se han llevado a cabo, a nivel institucional, diversos esfuerzos para insertarla dentro del currículum, sobre todo en los niveles de educación básica, con diferentes enfoques y conceptualizaciones. En la más reciente reforma a los Planes y Programas de Estudio de Educación Primaria, en 1993, se hace un esfuerzo por integrarla tratando de equilibrar la formación y la información encaminándola hacia el desarrollo sustentable y buscando modificar la visión antropocéntrica. No se conforma como una asignatura, sino que se establece como contenidos insertos en varias de ellas. Según un análisis más detallado de los enfoques y niveles de manejo de los contenidos en los libros de texto, realizado por Barrera (1999), no es tratada como una dimensión que abarque todas las asignaturas, no se logra un tratamiento homogéneo en todos los grados escolares, los niveles de conceptualización son diferentes, incluso en algunos grados, contradictorios y descontextualizados.

Prospectivas
La educación ambiental en el ámbito escolar debe ir más allá de los contenidos, debe buscar transformar actitudes y recuperar valores con un tratamiento transversal en todos los contenidos educativos. Roth (2000) propone para esto, “relacionar lo biológico con lo sociocultural y lo económico, definiéndolos como elementos transversales porque atraviesan todo el proceso educativo de tal manera que se encuentran siempre presentes en las competencias de las diferentes áreas del conocimiento, en los contenidos como temas concretos y en la práctica escolar en forma de actividades de aula”. También establece que “transversalizar es suponer la organización de las condiciones pedagógicas para poner en contacto al estudiante con su realidad inmediata en toda su complejidad, integralidad e interdependencia, con el propósito de generar conocimientos sobre su naturaleza y características, promover valores y actitudes para juzgar y adoptar una postura personal respecto a esa realidad y propiciar prácticas para transformarla en beneficio de la sociedad en su conjunto”

Aunque en el Plan y Programas de Estudio se marcan contenidos relacionados con la educación ambiental, y tanto en los libros de texto como en los Libros del Maestro se dan algunas orientaciones acerca de cómo trabajarlos, no hay un enfoque claro y consistente para su abordaje. Es aquí donde la participación del docente al ejercer su práctica, es la clave que puede marcar la diferencia entre un tratamiento simplista, ecológico, y descontextualizado, a un abordaje integrador, con visión holística, promotor de actitudes críticas, participativas y solidarias.
Por estos motivos se inició una investigación dentro de un plantel de educación primaria para detectar necesidades de formación en los docentes, sobre todo relacionadas con la educación ambiental y, en consecuencia, se propone la aplicación de estrategias en la búsqueda de aportar propuestas de solución al problema planteado. Una de las principales, será la realización de un taller coordinado por la C. Directora del plantel, dirigido a los docentes en el que se promoverá el análisis de la crisis ambiental global, su reflejo como la crisis ambiental local que enfrenta la comunidad escolar, la autorreflexión sobre su práctica docente, la propuestas en colegiado de acciones para la disminución o solución de problemáticas y la propuesta de trabajar la educación ambiental transversalmente.

Objetivo General
Con base en todo lo anterior la investigación tiene como objetivo general:
Fortalecer las prácticas didácticas de los docentes de educación primaria vinculadas con la educación ambiental a través de estrategias de apoyo e impulso a sus procesos formativos.

Objetivos específicos
Analizar las situaciones didácticas con las que son abordados los contenidos relacionados con la ea, por los docentes de la escuela.
Explorar a través de diversos instrumentos, cuáles son los enfoques y concepciones relacionados con la educación ambiental que los docentes manejan.
Determinar necesidades de fortalecimiento de la formación profesional en relación con la educación ambiental en los docentes del plantel.
Diseñar y planear estrategias que fortalezcan su visión en relación con la educación ambiental.
Aprovechar los espacios temporales dentro de la labor docente en los que se pueden aplicar estrategias de formación profesional.
Evaluar el impacto de la aplicación de dichas estrategias, en las prácticas didácticas de los docentes.
Aportar estrategias de formación docente aplicables a diversos centros de educación primaria que contribuyan a un más adecuado desarrollo de la educación ambiental dentro de su currículum

Referente empírico
El referente empírico para esta investigación serán las prácticas didácticas relacionadas con la educación ambiental y las diferentes formas de expresión que generen (oral, escrita, actitudinal), de los docentes de la escuela primaria oficial “Magisterio Mexicano” turno matutino, ubicada en la Delegación Azcapotzalco, en el Distrito Federal.
La escuela cuenta con 12 grupos, dos por cada grado escolar y una población aproximada de 270 alumnos. Se encuentra ubicada en una colonia de nivel medio bajo, que presenta problemas de inseguridad, drogadicción, tránsito excesivo y otros. Los padres de familia tienen en general, un nivel de estudios entre educación secundaria y el medio superior. Las familias presentan en alto número problemas de disfuncionalidad, o monoparietalidad.
El personal docente que labora en este plantel tiene características variadas en cuanto a edades, formación docente y años de servicio. Estas características, son propicias para darle validez a la investigación que se pretende realizar y a la vez tener la oportunidad de ser aplicada en otras escuelas del D. F. con características similares.

Metodología
Para la presente investigación se utilizará el método de la investigación-acción, porque busca acercarse a la realidad de manera flexible, para interpretarla considerando el contexto específico en el que se da el fenómeno estudiado. La investigación-acción busca interpretar la realidad, entenderla y participar activamente en ella. Este método promueve también la participación directa de los actores, docentes e investigadores a través del abordaje de problemas concretos de su entorno, lo que propicia procesos autorreflexivos en los que examinen críticamente sus propias prácticas y en consecuencia, se comprometan con su realidad y participen activamente en propuestas de mejora.
Para la realización de la investigación se utilizarán diversas técnicas de investigación como la observación, entrevistas, análisis documental, etc. y diversas herramientas de corte cuantitativo y cualitativo. El análisis e interpretación de los mismos se llevará a cabo a través de métodos de análisis de corte hermenéutico-dialéctico, que nos permitan dilucidar de diversas expresiones, lenguajes o formas simbólicas, las ideas, enfoques o concepciones relacionados con la educación ambiental que manejan los docentes y alumnos del plantel. Para dicha interpretación no se debe pasar por alto el contexto histórico-social en el que se producen.

Estructura del taller
El taller está organizado, por las características espacio-temporales que ofrece la escuela, en sesiones cortas, que se propone trabajar dentro de las actividades del Consejo Técnico Consultivo. Se encuentra dividido en cinco sesiones básicas que a continuación se describen:

Dosificación
Dentro de cada unidad se desarrollarán los siguientes temas y actividades:

Unidad I: La escuela y el maestro en el Sistema Educativo Nacional.
Lectura, exposición y análisis del texto “El ocaso de la escuela” Follari (1996).
Lectura, exposición y análisis del texto “Un puente entre la vida y la escuela” Ander-Egg (1995).
Reflexión e intercambio de opiniones sobre las características de los niños de hoy, el contexto en que nos desenvolvemos y la relación con su práctica docente.
Análisis de resultados obtenidos en la escuela a través de diversos instrumentos como Enlace y pruebas aplicadas por el sector escolar.
La función social del maestro y su autonomía dentro del aula.
Presentación en Power point de la reflexión “El relato imaginario”
Presentación y análisis de mapas conceptuales sobre los textos “La naturaleza de la teoría del currículum” Kemmis (1993), “Ensayos sobre la problemática curricular” Díaz Barriga, A. (1991) y “Currículum, innovación y necesidades nacionales” Furlán (1996).
Reflexiones acerca de la situación actual que enfrentan desde sus aulas, sus posibilidades de acción y oportunidades de mejora.
El proceso educativo desde diferentes teorías psicológicas.
Presentación, análisis y discusión del texto: “Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas” (CONALTE, 1998).
Análisis y reflexión sobre nuestra propia práctica docente.

Unidad II: Crisis ambiental global como resultado del actual modelo de desarrollo.
Presentación del video “interacciones”
Opiniones, comentarios y reflexiones acerca de la relación sociedad-naturaleza.
Procesos globalizadores en los ámbitos político-económico-social.
Manifestaciones de la crisis ambiental: explotación de recursos, deterioro ecológico, calentamiento global, extinción de especies.
Presentación en power point “Ameno”
Reflexiones sobre la forma en que los procesos globalizadores nos envuelven, los beneficios y perjuicios de los mismos y la necesidad de actuar crítica y reflexivamente.
Reflexión y comentarios sobre la influencia del maestro en la concepción que el alumno se forma de su ambiente y la relación que establece con él.

Unidad III: La escuela, reflejo de la crisis ambiental.
Presentación del video corto “Los niños aprenden con el ejemplo”
Elaboración de un collage sobre la crisis ambiental que vivimos.
Manifestaciones de la crisis ambiental local: desintegración familiar, consumismo, desempleo, desesperanza, violencia, drogadicción, escasez, de agua, etc.
- Comentarios sobre los problemas que se viven en la comunidad y en nuestras aulas.
- Identificación por equipos de la relación de estos problemas con la crisis ambiental global.
- Elaboración por equipos de un mapa mental de las interrelaciones de cada una de las manifestaciones de esta crisis.

Unidad IV: La transversalidad como forma de abordaje de la educación ambiental en el currículo de educación primaria.
- Exposición ¿Qué es la transversalidad y cómo se puede trabajar la educación ambiental transversalmente en el currículum de educación primaria?
Diseño y aplicación de secuencias didácticas para trabajar contenidos de educación ambiental transversalmente con un enfoque holístico.
Por equipos de grado realizar la planeación de una secuencia didáctica y de una semana de trabajo en donde se trabaje la educación ambiental transversalmente.
Puesta en operación de la planeación diseñada.

Unidad V: Seguimiento y apoyo a la aplicación de la planeación realizada en la
unidad anterior.
Exposición y comentarios sobre la dudas, dificultades que se presentaron, aciertos y desaciertos vividos.

Unidad VI: Evaluación de las secuencias didácticas aplicadas.
Análisis de resultados.
Reflexiones y conclusiones.

Evaluación del taller
La evaluación será un proceso continuo a lo largo del taller y tendrá como finalidad el ajuste, la modificación y reorientación del desarrollo del taller de acuerdo a las situaciones que se presenten.
Se llevará a cabo a través de guías de observación, cuestionarios de opinión, elaboración de collage, mapa mental y redacción de conclusiones por los participantes del taller.

Bibliografía
Barrera, A. (1999) Tesis: La educación ambiental en los nuevos libros de texto de educación primaria elaborados en 1993 para el Distrito Federal. México, UPN, Unidad 095.
Brundtland, G. (1987) Nuestro futuro común. ONU
Delors, J. (Comp)(1996) La educación encierra un tesoro. México, UNESCO
Díaz Barriga, A. (1991) Ensayos sobre la problemática curricular. México, Trillas
De Alba, A. (1997) "Currículum de primaria, contenidos ambientales y educación informal"; en Educación y cambio A. C. (1997) La escuela y la educación ambiental. Cero en conducta, No. 44. Año 12, Abril. México.
Follari, R. (1996) ¿Ocaso de la escuela? Argentina. Editorial Magisterio del Río de la Plata.
Furlán, A. (1996) Currículum, innovación y necesidades nacionales.
González, M.C. (1997) Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Educación Ambiental Teoría y Práctica. No 11 pp. 7
Kemmis, S. (1993) El currículum, más allá de la teoría de la reproducción. 2ª edición. Madrid, Morata.
Mrazek, R. ed. (1996) Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental. México. Universidad de Guadalajara (UDG), Asociación Norteamericana de Educación Ambiental (NAAEE), Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).
ONU (1992) Agenda 21.
Roth, E. (2000) Medio ambiente como transversal en la educación formal: algunos apuntes en la experiencia boliviana. En Tópicos en Educación Ambiental, año 2, núm. 6, pp. 27-34.
SEP, CONALTE (1998) Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas. Cuadernos Pedagógicos. Época IV, año 3, Núm. 9, enero-marzo.
____, Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F. (2000) Plan y Programas de Estudio. Educación Primaria.
Tilbury, D. (2001) Reconceptualizando la educación ambiental para un nuevo siglo. Tópicos en Educación Ambiental, Vol. 3, Num. 7, pp. 65-73

[1] Véase Informe Brundtland, Agenda 21, Informe UNESCO “La educación encierra un tesoro” y otros.
[2] Para ampliar información véase Barrera (1999)

No hay comentarios: